La caspa es un problema más común de lo que pensamos. Quizá nosotros en algún momento la hemos padecido. Lo cierto es que hay muchas dudas que existen sobre esta afección dermatológica, una de ellas es la diferencia que tiene con la dermatitis seborreica.
Una enfermedad por la que debemos ir al dermatólogo. Pero primero pasamos a explicar cada una de ellas para entender cuáles son las diferencias.
¿Qué es la caspa?
La caspa es una afección que se da en el cuero cabelludo. Es el desprendimiento de «hojuelas» formadas de células muertas. Si bien es normal que la piel muera, lo que no es normal es que esto ocasione irritación. Sin embargo, esta condición también es síntoma de enfermedades más graves como la seborrea y la psoriasis.
Otra cuestión que debemos tomar en cuenta es que todos tenemos un hongo llamado Malassezia globosa, y cuando este crece muy rápido, es normal que las celular se produzcan en mayor número.

¿Cómo quitar la caspa?
En muchos casos, las personas que tienen caspa en el cuero cabelludo toman un tratamiento, pero este solo mejora la apariencia. Ya que luego de unos meses, la caspa vuelve a presentarse. Sin embargo, lo recomendable es tener una higiene correcta, ya que al lavarse uno el cabello, se evita que se acumulen dichas «hojuelas». Además, se deben evitar y tener en cuenta algunos factores que producen la caspa.

¿Qué es la dermatitis seborreica ?
La dermatitis seborreica o seborrea es una enfermedad inflamatoria de la piel. Se caracteriza porque la descamación no solo se da en el cuero cabelludo, sino también en la cara. Además, que esta zona se inflama y hasta puede llegar a sangrar.
No se conocen las causas reales de este mal. Sin embargo, se cree que se presenta en personas que tienen una especie de alergia al hongo que forma la caspa.

La caspa y la dermatitis seborreica son dos cosas distintas que deben dejarse bien en claro. Si padeces de esta última, es importante consultar a un dermatólogo para que te de un tratamiento inmediatamente.
